
La Federación Salud Mental Madrid ha entregado los X Premios UMASAM 2025
Publicado por UMASAM | 04/07/2025
- La Federación Salud Mental Madrid celebró la entrega de los X Premios UMASAM, consolidando una década de arte y compromiso con la salud mental.
- Este año, los premios se centraron en la Salud Mental y los Medios de Comunicación, relacionado al tratamiento de la información sobre salud mental en los medios de comunicación.
(Madrid, 4 de julio de 2025).- La Federación Salud Mental Madrid ha celebrado el pasado 03 de julio de 2025 en el Auditorio Nuevas Dependencias del Centro Cultural de la Casa del Reloj la entrega de los X Premios UMASAM, un certamen que cumple diez años visibilizando la salud mental a través del arte, y que ya se ha consolidado como una cita indispensable para el movimiento asociativo madrileño.
El acto que ha sido presentado por Gema Fernández y Óscar Falagan, socios de nuestras asociaciones ASAV y ALUSAMEN respectivamente, ha reunido a cerca de 200 personas entre participantes, familiares, profesionales del ámbito de la salud mental, representantes institucionales y público general. Durante la jornada se han otorgado los galardones de las categorías de Pintura, Relato Breve y Fotografía, que este año han participado un total de 112 obras: 65 relatos breves, 31 pinturas y 16 fotografías.
En sus palabras de bienvenida, Olga Real Najarro, presidenta de la Federación, destacó el poder del arte para cuestionar narrativas y abrir espacios de comprensión: “las obras que hoy premiamos disputan los relatos dominantes y construyen representaciones más justas y humanas”.
Olga Real también reivindicó el derecho del colectivo a narrarse a sí mismo: “reclamamos que se escuche a las personas con problemas de salud mental y sus familias, pero, sobre todo, que se nos deje contar. Que se abran espacios en los medios de comunicación para voces diversas, para experiencias reales, para saberes que surgen de la vida cotidiana y del apoyo mutuo”.
El acto contó además con la participación institucional de Alejandra Serrano Fernández, directora general de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid; Mercedes Navío Acosta, gerente asistencial de Hospitales de la Comunidad de Madrid y coordinadora de la Oficina Regional Salud Mental de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; y Consuelo Alfaro Moreno, directora general de Servicios Sociales y Atención a la Discapacidad del Ayuntamiento de Madrid.
La Federación Salud Mental Madrid sigue apostando por el arte como una poderosa herramienta para sensibilizar y concienciar sobre la salud mental. Este año, los premios se centraron en la salud mental y los medios de comunicación, una temática de gran relevancia en nuestra sociedad actual.
A pesar de los avances en el tratamiento y la comprensión de los problemas de salud mental, los medios de comunicación continúan perpetuando una imagen errónea y negativa de las personas que los padecen. La forma en la que los medios hablan —o callan— sobre salud mental no es neutral. Construyen imaginarios colectivos, influyen en el estigma, moldean opiniones. Las narrativas que reproducen pueden ser espacios de apertura y comprensión… o pueden alimentar prejuicios y miedo.
Los medios de comunicación tienen un papel clave en la lucha contra el estigma y la desinformación sobre la salud mental. Al tratar estos temas con sensibilidad, profesionalismo y empatía, los y las periodistas pueden ser agentes de cambio, ayudando a cambiar la narrativa sobre la salud mental y promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva.
Los premios de este año han reconocido trabajos que abordan con enorme sensibilidad cómo la salud mental se representa (o se invisibiliza) en los medios de comunicación.
El jurado del Concurso de Pintura, formado por Mónica Parra, pintora y licenciada en Bellas Artes; y Cristina Mato y Susana Martínez, de la prestigiosa galería de arte de Ansorena, que apoya la realización de los Premios UMASAM desde sus inicios, han agradecido a la Federación Salud Mental Madrid por contar con ellas un año más para ejercer de jurado en esta categoría, han dado la enhorabuena a todas las personas participantes y resaltado la calidad de las obras presentadas.
La obra ganadora del primer premio de la categoría de pintura ha sido “Incomprensión”, en segundo lugar “Guillocomunicación.com” y en tercer lugar “Miradme aquí estoy”. Las obras finalistas fueron “@nónimo” y “Rompiendo barreras”.
En cuanto al jurado del Concurso de Relato Breve, compuesto por Mariano Hernández Monsalve, doctor en Medicina y psiquiatra; Mercedes Jiménez la Fuente, doctora en Literatura española por la Universidad Complutense de Madrid, profesora de Bachillerato de Lengua Castellana y Literatura; y María Aránzazu Toro Escudero, ganadora del concurso de Relato Breve de los IX Premios UMASAM 2024, han dejado saber que destacan la calidad de los 65 relatos presentados y la ardua tarea que fue elegir los ganadores, que se publicarán como cada año, en un libro.
El relato ganador del primer premio fue “De espejo a faro”, el segundo premio ha sido para “Biografía dual”, y el tercero para “Frente al espejo sesgado”. Las obras finalistas fueron “El peso de las palabras” y “Materia prima”.
La última categoría presentada fue la del Concurso de Fotografía, que este año suma su quinta edición, en la que el jurado ha estado formado por Ana Valiño, fotógrafa documental española y narradora visual; Francisco Martín Tejeda, fotógrafo profesional; y David González de la Aleja, fotógrafo de viajes y de personas, artista visual a través de collages y promotor del arte como herramienta para la rehabilitación, generación de autonomía y sostenibilidad; quienes han evaluado tanto la obra como el mensaje y sinopsis que han dado los y las artistas.
La fotografía ganadora del primer premio del concurso fue “Dale la vuelta”, en segundo lugar “Distorsión”, y la tercera “True crime”. Las fotografías finalistas fueron “Mis talismanes de vida” y “Redes que sostienen”.
La gala contó con emotivos discursos en un ambiente cargado de inspiración y reconocimiento, la proyección de las obras participantes de cada categoría y un video elaborado por la Federación madrileña relativo a cómo el tratamiento de la salud mental en los medios de comunicación afecta a las personas con problemas de salud mental. Fue un espacio de reflexión y donde se puso en valor el talento y la sensibilidad de todas las personas que, con sus creaciones, han contribuido a visibilizar y reflexionar sobre la salud mental en los medios de comunicación, subrayando la importancia de seguir construyendo miradas más inclusivas y humanas.
En el acto también estuvieron presentes otros representantes de la administración regional y municipal, que respaldaron con su asistencia el compromiso con la salud mental y la lucha contra el estigma: Óscar Álvarez López, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid; Lydia Ramos Ubero, subdirectora de la División Jurídico-Social de la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD); Elena Cubillo Caballero, subdirectora general de Económico-Administrativa de la AMAPAD; Carla Toscano de Balbín, portavoz adjunta del Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Madrid; Ignacio Juanes García, asesor del Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Madrid; entre otros.
Diez años dando voz al arte y la salud mental
Los Premios UMASAM, que comenzaron en 2016 con dos categorías y dirigidos solo a personas con experiencia propia en salud mental, han crecido hasta abrirse a toda la ciudadanía madrileña mayor de edad. Hoy son un espacio de encuentro, reivindicación y creatividad que permite visibilizar otras miradas sobre la salud mental y el impacto del discurso mediático en el estigma y los derechos.
La Federación Salud Mental Madrid agradece a todas las personas que han participado con sus obras, al jurado por su sensibilidad y dedicación, a los medios que informan con responsabilidad, y a quienes cada día contribuyen a construir un relato más humano, más justo y más inclusivo sobre la salud mental. También agradece a la Junta Municipal de Arganzuela por ceder el espacio del Centro Cultural de la Casa del Reloj.
Después del 7 de julio finalizada la exposición física, las obras de Pintura y Fotografía estarán disponibles en una exposición virtual a través de la plataforma Flickr, permitiendo que más personas puedan disfrutar y reflexionar sobre ellas. Los Relatos Breves participantes serán publicados en un libro que estará disponible en formato online y físico.
MÁS INFORMACIÓN:
- Obras ganadoras y finalistas
- Vídeo obras presentadas en el Concurso de Pintura
- Vídeo obras presentadas en el Concurso de Relato Breve
- Vídeo obras presentadas en el Concurso de Fotografía
Los X Premios UMASAM se llevan a cabo gracias a la subvención para el Fomento del Asociacionismo para 2025 de la Dirección General de Participación Ciudadana, del Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, del Ayuntamiento de Madrid.
FEDERACIÓN SALUD MENTAL MADRID – UMASAM
Es la Federación Madrileña que agrupa a 16 asociaciones de personas con problemas de salud mental y sus familias. Formamos parte de la Confederación Salud Mental España y el CERMI Comunidad de Madrid. Trabajamos para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias, garantizando una atención de calidad, centrada en las personas y sus derechos, inclusiva y normalizadora.