Jornada PAD en Salud Mental: Empoderamiento, autonomía personal y respeto a la voluntad

Publicado por | 14/05/2025

(Madrid, 14 de mayo de 2025) La Federación Salud Mental Madrid celebró el pasado martes 13 de mayo una jornada centrada en la Planificación Anticipada de Decisiones (PAD) en Salud Mental, que tuvo lugar en la sala West Park Studios (Calle Irún, 23. Local dcho. 28008 Madrid), con una destacada asistencia de más de 100 personas entre profesionales de atención a la salud mental, personas con experiencia propia, familiares y representantes del movimiento asociativo y de la Administración local.

La jornada, que dio comienzo a las 10:15 horas, se enmarca en las acciones de sensibilización y formación que la Federación viene desarrollando dentro del proyecto “Mi voz, mis decisiones”, con un enfoque centrado en los derechos, la autonomía personal y la participación activa de las personas con problemas de salud mental en la toma de decisiones sobre su atención y tratamiento.

Durante el evento se abordaron los aspectos claves de la Planificación Anticipada de Decisiones (PAD) como herramienta para promover el respeto a la voluntad y preferencias de las personas con problemas de salud mental, especialmente en momentos en los que puedan verse limitadas para tomar decisiones por sí mismas, como es el caso de una crisis o un ingreso psiquiátrico involuntario. La iniciativa también pretende dar respuesta al nuevo marco normativo surgido tras la reforma de la legislación civil y procesal en materia de discapacidad (Ley 8/2021), alineándose con los principios de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La jornada contó con la participación de especialistas del ámbito jurídico, sanitario y socio comunitario, así como con testimonios de personas con experiencia propia, generando un espacio de reflexión y diálogo muy valorado por las personas asistentes.

La presentación de la jornada estuvo a cargo de Mercedes Navío Acosta, Gerente Asistencial de Hospitales de la Comunidad de Madrid, quien ha iniciado su intervención recalcando la importancia de abrir espacios de deliberación conjunta sobre las decisiones anticipadas en salud mental. Subraya que el reconocimiento y respeto de la voluntad, deseos y preferencias de las personas con problemas de salud mental es un desafío ético y clínico, y que el marco legal actual —especialmente la Ley de Autonomía del Paciente— permite avanzar en esa dirección, aunque admite que pueden ser necesarios desarrollos legislativos complementarios. Además, reitera su compromiso con estos principios, que forman parte de los planes estratégicos de la Comunidad de Madrid.

Por su parte, Mayca García Luque, responsable de la Oficina de la Defensa de Derechos de las personas con problemas de salud mental de la Federación Salud Mental Madrid, abordó los fundamentos legales, éticos y prácticos de la Planificación Anticipada de Decisiones (PAD) como herramienta de empoderamiento para las personas con problemas de salud mental. En su intervención destacó el valor de la PAD para garantizar el respeto a la voluntad en situaciones de crisis, reduciendo el paternalismo y promoviendo la autonomía, así como la falta de aplicación de forma efectiva de las instrucciones previas en el ámbito de salud mental en la Comunidad de Madrid y la necesidad urgente de implementar las PAD de manera real y vinculante.

Asimismo, se presentó el proyecto piloto que se viene desarrollando desde el año 2022 junto al Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (IPSMarañón), que incluye un modelo de formulario PAD adaptado al ámbito de salud mental.

Ana Castaño Romero, jefa de los Servicios de Salud Mental del área de Moratalaz- Vicálvaro en Madrid, y Elena Panadero Utrilla, psicóloga clínica del Centro de Salud Mental Moratalaz- Vicálvaro, pertenecientes al IPSMarañón, presentaron y reflexionaron sobre el formulario de Planificación Anticipada de Decisiones (PAD) en Salud Mental, como una herramienta práctica que permite a las personas dejar constancia de sus deseos y preferencias ante situaciones de crisis. El formulario recoge aspectos fundamentales como el inicio de los síntomas, el contacto con allegados, tratamientos preferidos, medidas no deseadas, hábitos personales, entre otras cosas, lo que facilita una atención más humana y respetuosa. Este documento ha sido desarrollado con la participación directa de personas con experiencia propia y está siendo probado en un proyecto piloto en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Las intervenciones de Víctor Fernández Gómez y María Jesús Pardo Calleja, han expuesto su experiencia propia con el formulario de Planificación Anticipada de Decisiones (PAD) en Salud Mental. Por un lado, Víctor ha destacado la gran utilidad del formulario PAD para expresar y respetar sus necesidades durante crisis de salud mental, especialmente en ingresos hospitalarios; subraya su valor para mejorar la atención sanitaria, evitar medidas coercitivas y reconocer qué personas desea tener cerca o evitar; e insiste en la importancia de registrar y extender este documento a todos los hospitales para garantizar una atención digna y personalizada.

María Jesús por su parte ha relatado cómo el formulario de Planificación Anticipada de Decisiones (PAD) le permitió expresar sus síntomas, preferencias y límites durante una crisis, lo que facilitó una atención más respetuosa y personalizada. Destaca que el equipo médico aplicó el documento, reduciendo su angustia y duración del ingreso. Subraya que esta herramienta mejora el bienestar emocional y la calidad del tratamiento recibido.

Posterior a las intervenciones programadas, se abrió turno de palabra para que las personas asistentes pudieran transmitir sus dudas y comentarios respecto a los temas tratados en la jornada.

El cierre de la jornada, al igual que la moderación de la misma, estuvo a cargo de Adriana Sanclemente Gámez, directora técnica de la Federación Salud Mental Madrid, quién agradeció la presencia de todas las personas asistentes, y entre otros, Nel González Zapico, presidente de la Confederación Salud Mental España, Carlos Zurita Zarco del Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, representantes de diferentes hospitales. También, agradeció enormemente la participación de los y las ponentes que han aportado información y reflexiones muy valiosas respecto a la PAD. Además, ha animado a todas las personas interesadas, a tomarse su tiempo y cumplimentar el formulario PAD, y tratar de “registrarlo” en su hospital de referencia con el fin de generar conciencia de la importancia del mismo y presión para que se convierta en una realidad vinculante.

Esta jornada forma parte del compromiso de la Federación Salud Mental Madrid por avanzar hacia un modelo de atención más respetuoso, inclusivo y centrado en las decisiones de las propias personas, promoviendo así una ciudadanía plena en el ámbito de la salud mental.

Al finalizar la jornada se ha invitado a las personas presentes a un aperitivo en la terraza de Café del Rey.

La jornada se ha retransmitido en streaming, siguiéndola en directo otras 200 personas aproximadamente, a través del canal de YouTube de la Federación, en donde se encuentra el video disponible para su posterior visualización.

https://www.youtube.com/live/DLJt4Wa8yIg

El proyecto “Mi voz, mis decisiones” de la Federación Salud Mental Madrid cuenta con la colaboración de Fundación “la Caixa”.

Formulario PAD disponible en el siguiente enlace: https://saludmentalmadrid.org/conoce-el-formulario-de-planificacion-anticipada-de-decisiones-pad/

FEDERACIÓN DE SALUD MENTAL MADRID

Es la Federación Madrileña que agrupa a 16 asociaciones de personas con problemas de salud mental y sus familias. Formamos parte de la Confederación Salud Mental España y el CERMI Comunidad de Madrid. Trabajamos para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias, garantizando una atención de calidad, centrada en las personas y sus derechos, inclusiva y normalizadora.